Poder y series

Política para seriéfilos

19/05/2015
por craselrau
0 Comentarios

Don Draper, darwinismo social y meritocracia

Este post tratará temas de Mad Men. En principio no habrá grandes spoilers (como máximo llegaremos a uno de la quinta temporada), pero ojo, si no sabéis quién es Don Draper deberíais saberlo y haríais mejor en no leer este post. Esta semana terminó Mad Men, posiblemente la serie que más me gusta (o una de ellas). A lo largo de 7 temporadas (podríamos decir  casi 8) hemos visto la historía del a América de postguerra, el crecimiento de la sociedad de consumo y cambios sociales que configuraron el mundo actual. Además, ha mostrado una explicación increíble de la organización y de la sociología de la empresa moderna casi a … Continuar leyendo

12/05/2015
por craselrau
0 Comentarios

Comunitarismo y res pública: de Springfield a Desengaño 21

Que el hombre es un animal político es una máxima comunmente aceptada. Más allá de entender que el hombre es de la “casta” su sentido es que la realización del individuo solo es posible a través de la existencia de entidades políticas. Hasta aquí todo es sencillo: desde que el primer hominido logró que un grupo de hominidos siguiera sus instrucciones no necesariamente por ser el más hábil aplastando la cabeza de otros (directamente), podemos hablar de instituciones políticas. Estas instituciones forman parte de la sociedad, están integradas en ella y, además, dan forma a la sociedad (a cañonazos, o resolviendo conflictos de manera más pacíficas), pero al final siempre … Continuar leyendo

05/05/2015
por craselrau
0 Comentarios

De Hell’s Kitchen a Arkham: La gentrificación ha llegado.

  Para el post de esta semana vamos a utilizar, por lo menos, Daredevil, Gotham, The Wire e incluso puede que mencionemos Unbreakable Kimmy Schmidt. No son spoiler muy terribles, pero bueno, algo hay. Daredevil es quizá la serie de Superhéroes más chula y con mejores críticas (al menos del universo Márvel, no quiero meterme en peleas con los seguidore de The Arrow, que ad emas no sigo), en la que ha destacado su oscuridad. Por otro lado, uno de los grandes fallos de la temporada (o al menos, respecto a sus expectativas iniciales) ha sido Gotham. Ambas series hablan de sociedades corrompidas, del mundo del crimen organizado y de … Continuar leyendo