Poder y series

Política para seriéfilos

02/02/2018
por craselrau
0 Comentarios

Isabel II la Marioneta: Aggiornamiento o muerte

Las instituciones son entidades que viven en y para la estabilidad. Una institución no va a estar más feliz y contenta que en un mundo en el que no pase nada. Su función es la de mantener el conflicto dentro de unos parámetros en los que la cosa esté tranquila. Una vez que  se plantea un conflicto puedan canalizarlo por donde no acaben las cosas a tiros. Sin embargo, la sociedad es compleja y dinámica de por sí. Antes esto iba despacio, pero desde el siglo XVIII  hasta aquí la cosa se ha acelerado. Las instituciones tienen, como dice aquel, que adaptarse o morir. Lo más entretenido de todo esto, … Continuar leyendo

Poster de Star Wars Last Jedi

27/12/2017
por craselrau
0 Comentarios

Last Jedi: la fuerza, marx la dialectica hegeliana

Vamos a cerrar el año con un artículo sobre Star Wars y filosofía alemana. Voy a explicar por qué, guste más o guste menos Last Jedi, la mera existencia de la nueva trilogía nos llevaba al punto en el que nos encontramos ahora. Como bien se dice en varios pasajes de la película, es necesario superar determinados referentes (padres, maestros, sagas) para encontrar un propio camino. Así que, si no te dan miedo los spoilers, si has visto la película, si te da igual… puedes leer el artículo sin problema. Prometo que, a parte de explicar Last Jedi, al terminarlo sabrás un poco más de los conceptos políticos que marcaron … Continuar leyendo

10/10/2017
por craselrau
0 Comentarios

Godwin para principiantes… una breve guía introductoria del fascismo

Con la efusividad que reina en las redes sociales, la Ley de Godwin ha alcanzado su edad de oro. Hoy en día es muy fácil llamar (o que te acaben llamando) nazi. Todos son nazis, o todos somos nazis. Los nazis son los otros. Los fascistas son ellos. El uso de estos términos ha llegado a las tipologías políticas pop. De hecho, hace unos días me desayuné con esta frase: Acabemos con el totalitarismo anarcofascista Solo puedo decir, que para mi suena como sonaría para cualquier adulto: Caca, culo, pedo, pedo, feo Es decir, un amasijo de palabras feas sin mayor sentido. Así que, Poder y series, en su vocación … Continuar leyendo

Retrato de John Adams.

04/10/2017
por craselrau
0 Comentarios

La absoluta desolación: hablemos de nosotros

Como nos encontramos en un terremoto político sin precedentes en la historia reciente, resulta muy difícil mantener el blog fuera de esto. Por otro lado, quiero hablar no del Procés, sino de la sociedad. Como ya dije, mi opinión sobre el primero, aunque existe, no es relevante (al menos de momento). Por otro lado, no quiero expresarla porque vista la situación actual, diga lo que diga, un porcentaje de personas dejarán de leerlo. Me importa poco que la gente lea o no lo que quiero decir, pero me apena que lo haga por una cosa que no tiene que ver con lo que escribo, sino por algo independiente como mi … Continuar leyendo

El presidente Josiah Bartlett, de El Ala Oeste de la Casa Blanca

21/09/2017
por craselrau
0 Comentarios

La crisis institucional: cuando el presidente entra en la sala.

El presente artículo pretende hablar del célebre Procés sin dar una opinión sobre el mismo. Esto se debe a que, por un lado no tengo una opinión muy formada al respecto (podría llamárseme equidistante, pero es una etiqueta asignada), y por otro a que, aunque la tenga, no la considero relevante (a diferencia de casi todo el mundo). En todo caso, todo esto trata de ser solo una descripción de la situación en la que están las instituciones. Una de las escenas más célebres de El Ala Oeste de la Casa Blanca  es la siguiente. En una recepción presidencial una de las asistentes, una periodista ultracatólica se niega a ponerse … Continuar leyendo

24/06/2016
por craselrau
0 Comentarios

Humphrey Appleby, el #Brexit y la Prevalencia de Gran Bretaña

El 24 de junio de 2016 tras un referendum popular en el Reino Unido, la mayoría de los votantes optaron por dejar el proyecto europeo. Este acontencimiento supone un golpe importante para la Unión Europea y, muy posiblemente, tardaremos muchos años en empezar a ver el impacto político y económico que acarrea esta decisión. Más allá de la rápida caída de los mercados y de la Libra Esterlina, el dinamismo de la economía británica (cualquiera que venda cosas en Internet se puede dar cuenta de ello) aportaba bastante fuerza al mercado de la Unión. Sin embargo, pese a esta especie de test de Rochard que se han convertido las redes … Continuar leyendo

22/06/2016
por Andrea Paez Eusse
0 Comentarios

El emprendimiento ¿realidad o ficción?

Introducimos aquí este post (un poco off-topic) porque yo en estos momentos estoy creando mi propia empresa, así que sé lo complicado que es hacer algo así sin tener ayuda. Por eso creo que difundir esta información que nos presta amablemente la gente de FENAC puede ser de mucho interés… porque hacer las cosas no tendrían que ser tan difíciles como a veces lo parecen. El emprendimiento se identifica como la acción y efecto de emprender, es decir, la capacidad y esfuerzo que tiene una persona para alcanzar una meta. Por su naturaleza, se remonta a los inicios de la humanidad y hoy en día, relacionamos el concepto directamente con … Continuar leyendo

27/05/2016
por craselrau
0 Comentarios

The Good Wife: La justicia en los tiempos de las pantallas

Este post tiene spoilers del final de The Good wife, así que ya sabéis.  The Good Wife es una serie que ha abordado casi al filo de la actualidad temas que han sacudido el mundo real. Las revoluciones árabes, el terrorismo, las escuchas de la ASN o las filtraciones de Snowden han sido claros ejemplos de como tratar con poco desajuste temporal temas de actualidad. A la vez ha gestionado de manera bastante brillante el mundo tecnológico que ha creado con Chumhum, versión de Google en la ficción, junto a otras claras referencias a Facebook o Tesla. La serie de la Florrick se ha caracterizado por retratar el concepto de … Continuar leyendo

29/03/2016
por craselrau
0 Comentarios

La América de los 80: Fargo, el Equipo A y el Coche Fantástico

Este post tiene espoilers de la segunda de Fargo. No tiene espoilers de El Equipo A ni del Coche Fantástico, más que nada porque no sabría como hacerlos en unas series tan así… Pero bueno, avisados estáis. La segunda temporada de Fargo ha retratado de manera sutil (muy sutil) pero enormemente acertada la filosofía de lo que fueron los 80 en Estados Unidos. El hecho de que esta temporada se centrara en el periodo en el que el Fenómeno Reagan empezaba a verse como el “salvador” de América, y ese aroma de Western tan reiterado es una metáfora de la narrativa sobre la que se reconstruyeron los Estados Unidos  de … Continuar leyendo

24/02/2016
por craselrau
0 Comentarios

Democracia y autoritarismo: de Palpatine al totalitarismo de la Zona Alemana.

Uno de los más grandes conflictos que retrata la ficción es la lucha del hombre por la libertad. Sea en un plano individual o en el plano colectivo de una sociedad miles de horas han retratado la lucha por conseguir la capacidad de decidir sobre su destino. Desde Toni Alcántara en Cuéntame al Prisionero, pasando por John Adams o por la ciencia ficción tenemos es una temática constante. A la hora de tratar la falta de libertad en una sociedad suele ir ligada a términos como dictadura, autoritarismo y totalitarismo de manera indiferente. Sin embargo, estos conceptos, aunque sus efectos en grandes líneas son similares, se diferencian bastante entre ellos. … Continuar leyendo