Poder y series

Política para seriéfilos

Cartel de buscando a Dori

05/07/2016
por craselrau
1 Comentario

Buscando a Dori y la discapacidad: la alegría de lo invisible

A los pocos días de haberse estrenado fui a ver Buscando a Dori. Para mi Buscando a Nemo, igual que otras de las películas de Pixar, está entre mis favoritas. El relato de un padre sobreprotector que supera todos sus miedos para buscar a su hijo me parece una historia realmente maravillosa. Mis expectativas con Dori iban un poco bajas, en parte por mi desconfianza hacia las secuelas y en parte por los comentarios de la crítica acerca de los poco que aporta y su mera naturaleza monetaria. Sin embargo, una vez vista la película debo decir que me conmovió profundamente y que para nada me parece algo accesorio. Buscando … Continuar leyendo

20/05/2016
por craselrau
0 Comentarios

La falta de respeto a los funcionarios en el Ministerio del Tiempo

Uno de los capítulos de la segunda temporada de El Ministerio del Tiempo provocó cierta polémica en cuanto a uno de sus chistes. La cuestión surge porque, a la hora de tener que camuflar la naturaleza “sobrenatural” del ministerio, optan por hacer que sus dependencias se ajusten a lo que el imaginario colectivo tiene asociado a los funcionarios. Gente vestida de otro tiempo, que no hace su trabajo, juega al solitario en el ordenador y tiene los tablones de anuncios llenos de avisos sindicales. Como suele pasar en España, alguien se sintió ofendido y el sindicato CSI-CSIF protestó por la imagen que se daba de los empleados públicos. Sin embargo, … Continuar leyendo

12/04/2016
por craselrau
0 Comentarios

La niñofobia, los niños y la discriminación

El presente artículo parte de la premisa que se establece en un capítulo de  Los Simpson en la temporada 10 (episodio 214, Wild Barts Can’t Be Broken), lo que demuestra que en la actualidad española igual que en las series americanas, Los Simpson lo hicieron antes. Así que si vives en Marte y piensas ver el capítulo de la serie, si, hay Spoilers.  En los últimos días ha saltado la polémica por un artículo en El Mundo sobre los lugares que rechazan la entrada de menores de edad. Como somos gente muy activa en las redes sociales y tenemos una opinión para todo, en unas pocas horas Twitter y Facebook … Continuar leyendo

April kepner

05/04/2016
por craselrau
0 Comentarios

La Doctora Kepner y el derecho a decidir

El siguiente post tiene espoilers hasta la actualidad de Anatomía de Grey (y alguno menor de A dos metros bajo tierra), así que leelo bajo tu responsabilidad. Pese a la fama que tiene Anatomía de Grey de culebrón romaticorro en el que todo el mundo se lía con todo el mundo en el Hospital Grey-Sloan, hay que reconocer que la serie de Shonda Rimes afronta su duodécima temporada en plenas facultades. La serie, yendo más allá de lecturas simplistas, ha sido muy valiente planteando temas tales como la homosexualidad, la transexualidad o la eutanasia de manera poco habitual para el esquema de las networks americanas. Especialmente en el aspecto relativo … Continuar leyendo

17/02/2016
por craselrau
0 Comentarios

Jessica Jones, la privacidad y la policía

Este post tiene algunos spoilers NO MUY GRAVES sobre Jessica Jones así que si no la habéis visto y sois sensibles del corazón, mejor dejarlo para otro día.  Jessica Jones ha sido una de las sensaciones de la temporada de series. La alcohólica, malhablada y cínica heroína de Marvel ha sido un enorme éxito tanto de crítica como de público. Uno de los temas básicos de la conversación ha sido el giro feminista que supone no sólo una heroína fuerte, su mundo y su no dependencia de ningún varón, sino además, el conflicto del personaje en la temporada: la sombra de Killgrave. Comparada (incluso directamente dentro de la serie) con una violación, … Continuar leyendo

04/01/2016
por craselrau
0 Comentarios

Pobreza y promoción social en Dillon, Texas.

La siguiente entrada tocará temas que se desarrollan en Friday Night Lights. Así que si no la habéis visto, hacedme un favor: id a verla y cuando eso, os venís sin falta a leerlo.  Cuando uno escucha que Friday Night Lights es la mejor serie que no habías visto, debe superar dos obstáculos importantísimos. Por un lado tenemos el tema: el futbol americano. Un deporte difícil de comprender para un europeo (más aún para uno al que no le gustan los deportes), que además tiene un importante componente de darse leches. El otro es la melenaza de Connie Briton, que para que negarlo, augura una serie de sueño americano de … Continuar leyendo

13/10/2015
por craselrau
0 Comentarios

The Affair, amor romántico y genero

El presente post incluye spoilers acerca de la primera temporada de The Affair. No es muy nueva, pero no todo el mundo la ha visto. The Affair fue una de las series que levantaron más interés y entusiasmo el año pasado.Una propuesta basada en los relatos paralelos sobre una misma relación vista desde diferentes puntos de vista (los de dos amantes), y las interpretaciones de Ruth Wilson y Dominic West dieron lugar a un cierto  hype (no mucho, pero si algó) que llevó a la serie a triunfar en los Globos de Oro. Ciertamente las diferencias de relato (que se iniciaba con diferencias de detalles hasta culminar con historias realmente … Continuar leyendo

16/06/2015
por craselrau
0 Comentarios

¿Por qué la agencia de Mad Men es un sueño y los vinos de Antonio Alcantara una pesadilla? Protestantismo y capitalismo.

Este post tiene spoilers que llegan hasta final de temporada (o serie) de Mad Men y Better Call Saul. También tiene spoilers menores sobre Halt and Catch Fire… así que, luego no digáis que no avisé. Una de las cosas más interesantes del tramo final de Mad Men fue el trauma que supone para los protagonistas el último giro en la vida de su empresa. Aunque para muchos era simple incertidumbre, para los que eran socios suponía una derrota (con alguna excepción). Sin embargo, si pensamos en el panorama televisivo nacional, el número de empresarios (o emprendedores, como se viene llamando últimamente) es mucho más reducido y con un tratamiento … Continuar leyendo

19/05/2015
por craselrau
0 Comentarios

Don Draper, darwinismo social y meritocracia

Este post tratará temas de Mad Men. En principio no habrá grandes spoilers (como máximo llegaremos a uno de la quinta temporada), pero ojo, si no sabéis quién es Don Draper deberíais saberlo y haríais mejor en no leer este post. Esta semana terminó Mad Men, posiblemente la serie que más me gusta (o una de ellas). A lo largo de 7 temporadas (podríamos decir  casi 8) hemos visto la historía del a América de postguerra, el crecimiento de la sociedad de consumo y cambios sociales que configuraron el mundo actual. Además, ha mostrado una explicación increíble de la organización y de la sociología de la empresa moderna casi a … Continuar leyendo