Poder y series

Política para seriéfilos

Cita con Venus: Europa, Subsidiariedad, soberanía y Greferendum

| 0 Comentarios

Cita Con Venus

Original Cinema Quad Poster – Movie Film Posters

Las últimas semanas hemos asistido a toda la crisis griega con un montón de consignas, soflamas y proyectos reivindicando a Europa, diferentes modelos de Europa y señalando la importancia de la sostenibilidad de Europa. Curiosamente, todo esto ha ocurrido mientras los griegos acusaban a los alemanes y compañía de ahogarles, estos a los primeros de robarles mientras vaguean y todos mirando con recelo lo que podría pasar con España, Portugal e Italia si Grecia se hundía. Es decir, todo el mundo hablaba de la necesidad de responder al problema de manera europea pero enrocaba políticas y argumentos nacionales para resolver el problema. Y ese es uno, a mi parecer el mayor, de los problemas que tiene el proyecto europeo delante suyo.

 

La instrumentalización del modelo

En la serie Si, Ministro, Humphrey Appleby explica al ministro Hacker que la Unión Europea es un invento de conveniencia en el que los Franceses subvencionan a sus agricultores decadentes y los alemanes tratan de volver a ser admitidos en la humanidad, mientras que los ingleses están ahí para sabotearla desde dentro.

La explicación aunque graciosa y cínica, y pasada de rosca,  no deja de mostrar una parte muy importante de la verdad. Los países (y con esto me refiero a los gobiernos Y a la mayoría de los ciudadanos) piensan en una Europa de los Estados y no de los ciudadanos. Esto significa que básicamente, los sujetos de derecho en Europa son dichos países y no las personas y, por lo tanto, son sus intereses los que se ven reflejados en las instituciones.

¿Es esto malo? No necesariamente. ¿Es esto falso? Realmente no lo creo. Imaginemos que, por ejemplo, tenemos una Europa con una integración política mayor basada en los individuos y no en los países: ¿qué pensaríamos de que, por ejemplo, una mayoría demográfica de los países del norte consideraran que la edad de jubilación en Europa llegara a los 70 o 72 años? Podría alguien decir que esto ya está pasando (con el salto de los 65 a los 67), pero hemos acusado a las razones tecnocráticas… si fuera algo más democrático, ¿nos parecería bien? Si el referéndum griego tuviera una contrapartida europea en la que la mayoría dijera que dejáramos a Grecia de lado, ¿no sería igual de democrático que el resultado del Greferendum?

 

Si nadie puede entenderse ¿Cómo vamos a hacer una Opera?

En mi opinión, la mejor metáfora acerca de la construcción europea es la que ofrece la película Cita Con Venus. En ella, con motivo del aniversario del tratado de Roma se plantea hacer una ópera entre todos los países de la Unión. La obra seleccionada es Tanhäusser, de Wagner, y pese a que la tramoya y la gran mayoría del personal es europeo, tanto el director (Húngaro) como la soprano estrella (Estadounidense) son las figuras clave del espectáculo y no son de la Unión Europea. En los dos primeros contactos del director con todo el cast de la ópera detecta que el entendimiento entre todos ellos es imposible, y que, además, la colaboración es muy difícil. Al más mínimo conflicto saltan los ataques nacionales entre los distintos participantes, e incluso problemas transversales (como el sindicalismo francés), y no cuesta nada llegar a escuchar lo vagos que son los italianos o los españoles, lo arrogantes y conflictivos que son los franceses, o el pasado nazi de los alemanes.

Las reflexiones del director es que es prácticamente imposible sacar adelante una obra de tal envergadura si no hay entendimiento y si no se entiende que hay alguien que tiene que tomar las decisiones… esto significa que tiene que haber algún tipo de soberanía polítca que dirija el proyecto. No cuento el final de la película porque de verdad que merece la pena verse.

 

La recámara de los estados.

Realmente podríamos decir que todos tenemos una idea de qué europa queremos tener, pero no un proyecto de cómo debe ser. A esto se añade la inquietud de ceder soberanía ante alguien que no seamos nosotros. Por ejemplo, una parte muy importante de la izquierda europea quiere una europa de los ciudadanos, pero ¿aceptaría las decisiones de una europa de los ciudadanos escorada hacia políticas conservadoras y neoliberales con impacto en sus países? ¿Podemos imaginar que, por ejemplo sea una política de todo el pueblo europeo quien elija la composición del mapa energético de la unión? ¿incluso a costa de permitir más centrales nucleares, o cerrar minas?

El ADN de europa está alimentado por la desconfianza de los países respecto a lo que no podrán controlar si ceden ante otros. De ahí que en el Tratado de la Unión se consolidara el Principio de subsidiariedad, en el que se limitaban los poderes de las instituciones comunitarias a aquellos aspectos en los que pudiera responder mejor que los países. De este modo, Europa deja de ser la protagonista de la política, lo siguen siendo los estados y podemos vivir en un cómodo déficit democrático… porque, podemos decir que el problema de Europa es que las instituciones no las elegimos, pero es que las que si elegimos directamente (el parlamento) tienen una capacidad de decisión ridícula, y las que si deciden (Consejo Europeo, los jefes de Estado y Gobierno), directamente están preocupados por los señores que les deben facilitar el trabajo, que son sus electores.

A mi entender Europa solo podrá nacer de una crisis estructural como la que está viviendo, siempre y cuando los países que quieren consolidar un modelo político y económico definido (es decir, los del Norte ahora) comprendan que para legitimarlo, tendrán que hacerlo generando soberanía. Efectivamente a Ángela Merkel, o Mariano Rajoy, o incluso Tsirpas, el futuro del proyecto europeo le importa mucho menos que el futuro de su puesto de trabajo… Y a los ciudadanos que los votos de Dusseldorf puedan imponer la agenda energética de Asturias… pero es eso, o no habrá futuro para el proyecto europeo.

Autor: craselrau

doctor en ciencias políticas, friki, cocinillas y bloguero. Analista web y colaborador en todoseries.