Poder y series

Política para seriéfilos

02/02/2018
por craselrau
0 Comentarios

Isabel II la Marioneta: Aggiornamiento o muerte

Fotograma de la serie The Crown en el que Isabel II es grabada por cámaras de TV.

Elisabeth aggiornandose con cara de circunstancias. Fuente.

Las instituciones son entidades que viven en y para la estabilidad. Una institución no va a estar más feliz y contenta que en un mundo en el que no pase nada. Su función es la de mantener el conflicto dentro de unos parámetros en los que la cosa esté tranquila. Una vez que  se plantea un conflicto puedan canalizarlo por donde no acaben las cosas a tiros. Sin embargo, la sociedad es compleja y dinámica de por sí.

Antes esto iba despacio, pero desde el siglo XVIII  hasta aquí la cosa se ha acelerado. Las instituciones tienen, como dice aquel, que adaptarse o morir. Lo más entretenido de todo esto, es encontrar el punto en el que pueden responder a un nuevo entorno sin perder su razón de ser. Esto lo hemos podido ver recientemente en The Crown, que nos va a servir como hilo de toda esta historia.

Cualquier parecido con los fastos periodísticos del cumpleaños de Felipe VI es pura coincidencia. Ningún toisón ha sido dañado o lacado en oro para la elaboración de este post.

Continuar leyendo →

Poster de Star Wars Last Jedi

27/12/2017
por craselrau
0 Comentarios

Last Jedi: la fuerza, marx la dialectica hegeliana

Poster de Star Wars Last Jedi

La dialéctica Hegeliana sencilla y divertida. Fuente.

Vamos a cerrar el año con un artículo sobre Star Wars y filosofía alemana. Voy a explicar por qué, guste más o guste menos Last Jedi, la mera existencia de la nueva trilogía nos llevaba al punto en el que nos encontramos ahora. Como bien se dice en varios pasajes de la película, es necesario superar determinados referentes (padres, maestros, sagas) para encontrar un propio camino. Así que, si no te dan miedo los spoilers, si has visto la película, si te da igual… puedes leer el artículo sin problema. Prometo que, a parte de explicar Last Jedi, al terminarlo sabrás un poco más de los conceptos políticos que marcaron los siglos XIX y XX y en parte de lo que llevamos del XXI.

Artículo con SPOILERS y conceptos metafísicos. Aquí premiamos el valor.

Continuar leyendo →

30/11/2017
por craselrau
0 Comentarios

Una de hackers, espías y fake news

Sitio con muchas personas haciendo sock-puppets. Fuente.

Hay varios motivos por los que vamos a recordar 2017, pero entre ellas está el problema de los hackers y su presunta desestabilización en sistemas democráticos. Las elecciones en Estados Unidos (que ya empezaron a mostrar el problema en 2016), el Brexit (también de 2016 pero con sospechas de este año), las elecciones en Holanda, Alemania o Austria se han movido con recelo a la intervención de los temidos hackers rusos, que igual que los cosacos de antaño, siembran pavor por donde van. La guinda del pastel ha sido una supuesta incursión de los hackers rusos en el Procés.

La verdad es que, a parte del pánico que siembran, se han convertido en el chivo expiatorio de cualquier resultado electoral o comportamiento incómodo. Bueno, casi, porque con el referendum de la guerrilla de Colombia, ahí nadie buscó conspiraciones. Aquí no somos de meternos en estos temas, pero si de aclarar algunas cuestiones. Y es que, en el saco de los Hackers Rusos (que supongo que, como todo hacker, llevan sudadera y capucha), metemos todo lo que se acerca a un ordenador. Pero una cosa es conspirar y otra conspirar sin un mínimo de rigor técnico. Para explicar todo este asunto vamos a utilizar Homeland, que nos da de todo.

Continuar leyendo →

10/10/2017
por craselrau
0 Comentarios

Godwin para principiantes… una breve guía introductoria del fascismo

Foto de Mike Godwin.

Mike Godwin, un visionario de lo que iba a ser tu timeline de twitter. Fuente

Con la efusividad que reina en las redes sociales, la Ley de Godwin ha alcanzado su edad de oro. Hoy en día es muy fácil llamar (o que te acaben llamando) nazi. Todos son nazis, o todos somos nazis. Los nazis son los otros. Los fascistas son ellos. El uso de estos términos ha llegado a las tipologías políticas pop. De hecho, hace unos días me desayuné con esta frase:

Acabemos con el totalitarismo anarcofascista

Solo puedo decir, que para mi suena como sonaría para cualquier adulto:

Caca, culo, pedo, pedo, feo

Es decir, un amasijo de palabras feas sin mayor sentido. Así que, Poder y series, en su vocación de servicio público, presenta una guía gráfica para poder insultar sabiendo lo que dices. Adicionalmente, también puedes valorar si lo que te está llamando ese señor tan simpático en twitter con una foto de Fry (o de quien sea) se adapta a tu manera de ver el mundo o no. Además, vamos a poner ejemplos para que podáis haceros a la idea.

 

Continuar leyendo →

Retrato de John Adams.

04/10/2017
por craselrau
0 Comentarios

La absoluta desolación: hablemos de nosotros

Retrato de John Adams.

John Adams. Posiblemente hoy sería un equidistante. Fuente

Como nos encontramos en un terremoto político sin precedentes en la historia reciente, resulta muy difícil mantener el blog fuera de esto. Por otro lado, quiero hablar no del Procés, sino de la sociedad. Como ya dije, mi opinión sobre el primero, aunque existe, no es relevante (al menos de momento). Por otro lado, no quiero expresarla porque vista la situación actual, diga lo que diga, un porcentaje de personas dejarán de leerlo. Me importa poco que la gente lea o no lo que quiero decir, pero me apena que lo haga por una cosa que no tiene que ver con lo que escribo, sino por algo independiente como mi opinión política. En todo caso, también aprovecho para hacerlo, porque no quiero llenar Facebook (que procuro dejar para cosas personales) y, creo que voy a huir de Twitter salvo para cuestiones profesionales. En todo caso, quiero contar lo que me pasa, sobre todo, porque lo necesito. Luego si os parece interesante o útil, mejor.

Continuar leyendo →

El presidente Josiah Bartlett, de El Ala Oeste de la Casa Blanca

21/09/2017
por craselrau
0 Comentarios

La crisis institucional: cuando el presidente entra en la sala.

El presidente Josiah Bartlett, de El Ala Oeste de la Casa Blanca

Aqui una imagen muy institucional y mucho institucional. Fuente.

El presente artículo pretende hablar del célebre Procés sin dar una opinión sobre el mismo. Esto se debe a que, por un lado no tengo una opinión muy formada al respecto (podría llamárseme equidistante, pero es una etiqueta asignada), y por otro a que, aunque la tenga, no la considero relevante (a diferencia de casi todo el mundo). En todo caso, todo esto trata de ser solo una descripción de la situación en la que están las instituciones.

Una de las escenas más célebres de El Ala Oeste de la Casa Blanca  es la siguiente. En una recepción presidencial una de las asistentes, una periodista ultracatólica se niega a ponerse en pie, a diferencia del resto del auditorio, a la entrada del Presidente Bartlett. Este, al darse cuenta de la situación (que ya se esperaba) le llama la atención dejándola en evidencia (con su amplio conocimiento de la Biblia), pero señalando algo más importante: cuando uno se pone en pie, no lo hace por Josiah Bartlett, sino por el Presidente de los Estados Unidos. Es esta segunda naturaleza la que, por un lado, despersonaliza al titular, y por otro, genera la obligación, por la comunidad política que representa, de actuar con respeto a la misma. (muy similar a la Dignity de The Crown) La  periodista acaba avergonzada en pie, pero ¿Qué pasa cuando la periodista son muchísimas personas y, encima, no se deciden poner de pie? Que hay una crisis institucional.

 

Continuar leyendo →

Daenerys Targaryen en el trono de Rocadragón.

03/09/2017
por craselrau
0 Comentarios

Después de los dragones, la Modernidad

Daenerys Targaryen en el trono de Rocadragón.

Daenerys preparándose a romper la rueda del medievo. Fuente.

Aunque haya pasado una semana desde El dragón y el lobo, podría ser que alguien no esté al tanto de todo lo que ha pasado esta temporada de Juego de Tronos. Si este es el caso, aviso de que hay espoilers (y no pocos).

Poco ha durado la alegría en la casa del pobre. Tras una espera de un año largo, Juego de Tronos ha soltado sus siete capítulos y nos deja posiblemente para dos años. Este año ha habido bastante polémica acerca del tono, su ritmo temporal y la evolución de la serie. Muchas personas consideran que la pérdida de la guía de George RR Martin ha llevado a la serie a deambular sin mucho sentido. Sin embargo, creo que la serie está contando, a parte de las batallas de más allá del Muro, algo que, muy posiblemente forme parte de la idea original de las novelas. Porque, aunque no sea evidente, muchas de las cosas que nos cuenta Juego de Tronos es, con bastante detalle, el salto de la monarquía feudal a la absoluta: de la Edad Media a la Modernidad.

Continuar leyendo →

Cartel de buscando a Dori

05/07/2016
por craselrau
1 Comentario

Buscando a Dori y la discapacidad: la alegría de lo invisible

Cartel de buscando a Dori

Un cartel con dos protagonistas discapacitados: lo normal para la crítica

A los pocos días de haberse estrenado fui a ver Buscando a Dori. Para mi Buscando a Nemo, igual que otras de las películas de Pixar, está entre mis favoritas. El relato de un padre sobreprotector que supera todos sus miedos para buscar a su hijo me parece una historia realmente maravillosa. Mis expectativas con Dori iban un poco bajas, en parte por mi desconfianza hacia las secuelas y en parte por los comentarios de la crítica acerca de los poco que aporta y su mera naturaleza monetaria. Sin embargo, una vez vista la película debo decir que me conmovió profundamente y que para nada me parece algo accesorio. Buscando a Dori es una película que, de manera creo no muy evidente, habla de la discapacidad… pero no de la discapacidad como un desafío concreto sino como un modo de vida de las personas discapacitadas y su entorno y esto es la primera vez que lo veo. Y más con un personaje femenino. Y dirigida a niños y niñas. ¿aporta poco?

Habrá algún espoiler (no muy concreto) de la peli. Hablaré de situaciones emocionales y actitudes de los personajes, así que, si queréis ver la peli desde cero, no leaís esto. Eso si, si la veís, os invito a leerlo después. 

Continuar leyendo →

24/06/2016
por craselrau
0 Comentarios

Humphrey Appleby, el #Brexit y la Prevalencia de Gran Bretaña

Humphrey preocupado por el Brexit

Humphrey preocupado por el Brexit

El 24 de junio de 2016 tras un referendum popular en el Reino Unido, la mayoría de los votantes optaron por dejar el proyecto europeo. Este acontencimiento supone un golpe importante para la Unión Europea y, muy posiblemente, tardaremos muchos años en empezar a ver el impacto político y económico que acarrea esta decisión. Más allá de la rápida caída de los mercados y de la Libra Esterlina, el dinamismo de la economía británica (cualquiera que venda cosas en Internet se puede dar cuenta de ello) aportaba bastante fuerza al mercado de la Unión. Sin embargo, pese a esta especie de test de Rochard que se han convertido las redes sociales, en las que cada uno ve las cosas como mejor cuadren con sus prejuicios, el hecho no debería pillarnos por sorpresa. Continuar leyendo →

22/06/2016
por Andrea Paez Eusse
0 Comentarios

El emprendimiento ¿realidad o ficción?

Introducimos aquí este post (un poco off-topic) porque yo en estos momentos estoy creando mi propia empresa, así que sé lo complicado que es hacer algo así sin tener ayuda. Por eso creo que difundir esta información que nos presta amablemente la gente de FENAC puede ser de mucho interés… porque hacer las cosas no tendrían que ser tan difíciles como a veces lo parecen.

El emprendimiento se identifica como la acción y efecto de emprender, es decir, la capacidad y esfuerzo que tiene una persona para alcanzar una meta. Por su naturaleza, se remonta a los inicios de la humanidad y hoy en día, relacionamos el concepto directamente con las personas pioneras en algo, que desarrollan sus ideas de negocio y logran crear una empresa.

Crear una empresa no es nada fácil, es más, para muchos, crear una empresa es solo una ilusión que no llega a realizarse, lo catalogan como un producto de la imaginación o mejor dicho y haciendo alusión a la famosa serie de televisión creada por Bruce Geller, una “misión imposible”. Continuar leyendo →