Poder y series

Política para seriéfilos

Podcast: Tu contra la sociedad

| 0 Comentarios

Pues como a uno lo de tener tiempo para escribir le resulta más complicado, he decidido, aconsejado por Adriana Izquierdo, dar el salto al podcasting.

Así que el blog ahora es más bien un podcast. Aquí ire poniendo los programas por si alguien quiere escucharlos.

El proyecto, que ahora pasa a llamarse Ciencias Popliticas, entra en la red de podcasts Sons podcasts, que lleva el Señor Mirindo.

Por qué hacer un podcast de Ciencias poplíticas

Si, ya sé que los podcasts están casi pasados de moda y lo que se llevan son los videoblogs… pero uno no es millenial y va con retraso en las modas. Además de todo, os voy a contar un secreto. Para mi esto es lo más… Es decir, cuando vivía en Paris (momento batallitas) y me pasaba el día con las niñas para arriba y para abajo (entonces no hablaban mucho) estaba todo el rato escuchando podcasts… Entre ellos, programas como Ohhtv, Game Over, Esta peli ya la he visto, o (más adelante) Ecos a 10000 km.

 

Es decir, durante unos años mis principales compañeros (no se si sabéis que la gente en Paris no es especialmente abierta), han sido los ya mencionados Mirindo y Adriii, y además, Vanesa (de Librorum), Jony, Saeba y el Funs (de Game Over, ahora Gamers Ocupados)  Roberto Pastor y compañía en Kafelog (con K, ahora Roberto está también en Gamers) o Javi El Fresco (de Ohhh TV y junto con mirindo mi adoradísimo Ondas Revueltas).Es decir, para mi esto es algo increíble porque estoy en la misma cadena de gente con la que he aprendido mucho, he disfrutado mucho y, a veces, discutido como un buen parisino hablando solo.

Hay que decir que no ha sido un salto fácil. Ni yo estoy hecho a hablar sin que me vean (soy más de escribir o de hacer chous), y me ha costado encontrar el tono, pero ahí el trabajo del Señor Mirindo ha sido fundamental.

¿Qué es y qué no es Ciencias popliticas?

Así que aquí os dejo el podcast, el episodio piloto. Recoge mucho del espíritu original del blog: explicar ciencia política, sociología y demás ciencias sociales a un nivel básico y sencillo. Es política para frikis y gentes dadas a la cultura general que quieran aprender un poco más. Es decir, que nadie confunda esto con sitios insignes más para frikis de la política, como Camara Cívica, Beers and Politics o artículos de Jot Down escritos por gente de politicon. Formatos estupendos que adoro, disfruto, y con los que sigo aprendiendo. En este caso, lo que quiero es que mucha gente entienda por qué cosas que pasan, pasan de la manera que pasan y no son tan simples, ni los políticos tan ineptos como nos gusta pensar.

Como sabéis, nunca (o casi) he tratado de tomar partido en los debates que tocamos. Y si lo hago, tapoco debéis de hacerme mucho caso. Se trata de que penséis por vuestra cuenta…aunque a veces es un poco más complicado de lo que parezca porque, bueno, hablamos de valores, ideas y conceptos a los que estamos muy atados.

Lo dicho, con un poco de retraso, os paso el primer programa. Ya sabéis que nos podéis encontrar aquí, y, sobre todo en Sons Podcasts. Además, te puedes suscribir en prácticamente todo, iVoox, iTunes, Overcasts, Google Podcasts, Pocketcasts  y lectores de RSS.

Ciencias Popliticas: tú contra la sociedad

Aquí tenéis la reseña del programa en Sons

¿Cuántas veces habrás oído eso de tu libertad acaba dónde empieza la de los demás? Posiblemente casi tantas como “la sociedad es la culpable”. La vida en sociedad es clave para entender a los seres humanos; vivimos más y mejor, tenemos más cosas, comemos y tenemos televisión y Netflix. Sin embargo, para que la sociedad exista el ser humano renuncia a otras como conseguir lo que quiere sin tener medios para ello, hacer lo que le da la gana, pegar palizas a quien le cae gordo, o soltar espoilers de Juego de Tronos a las 8 de la mañana el día de emisión.

En este primer capítulo del podcast vamos a hablar del primer gran conflicto de la política, la relación de las personas con los grupos con los que viven, o mejor dicho, los problemas que tenemos para encontrar lo que queremos hacer sin tocar las narices a nadie.  Y para ello iremos desde lo que había antes de la modernidad, y el nacimiento del concepto de “sociedad moderna” al fascismo, la revolución hippy o los hackers rusos.

Autor: craselrau

doctor en ciencias políticas, friki, cocinillas y bloguero. Analista web y colaborador en todoseries.