Poder y series

Política para seriéfilos

29/03/2016
por craselrau
0 Comentarios

La América de los 80: Fargo, el Equipo A y el Coche Fantástico

Este post tiene espoilers de la segunda de Fargo. No tiene espoilers de El Equipo A ni del Coche Fantástico, más que nada porque no sabría como hacerlos en unas series tan así… Pero bueno, avisados estáis. La segunda temporada de Fargo ha retratado de manera sutil (muy sutil) pero enormemente acertada la filosofía de lo que fueron los 80 en Estados Unidos. El hecho de que esta temporada se centrara en el periodo en el que el Fenómeno Reagan empezaba a verse como el “salvador” de América, y ese aroma de Western tan reiterado es una metáfora de la narrativa sobre la que se reconstruyeron los Estados Unidos  de … Continuar leyendo

16/06/2015
por craselrau
0 Comentarios

¿Por qué la agencia de Mad Men es un sueño y los vinos de Antonio Alcantara una pesadilla? Protestantismo y capitalismo.

Este post tiene spoilers que llegan hasta final de temporada (o serie) de Mad Men y Better Call Saul. También tiene spoilers menores sobre Halt and Catch Fire… así que, luego no digáis que no avisé. Una de las cosas más interesantes del tramo final de Mad Men fue el trauma que supone para los protagonistas el último giro en la vida de su empresa. Aunque para muchos era simple incertidumbre, para los que eran socios suponía una derrota (con alguna excepción). Sin embargo, si pensamos en el panorama televisivo nacional, el número de empresarios (o emprendedores, como se viene llamando últimamente) es mucho más reducido y con un tratamiento … Continuar leyendo

19/05/2015
por craselrau
0 Comentarios

Don Draper, darwinismo social y meritocracia

Este post tratará temas de Mad Men. En principio no habrá grandes spoilers (como máximo llegaremos a uno de la quinta temporada), pero ojo, si no sabéis quién es Don Draper deberíais saberlo y haríais mejor en no leer este post. Esta semana terminó Mad Men, posiblemente la serie que más me gusta (o una de ellas). A lo largo de 7 temporadas (podríamos decir  casi 8) hemos visto la historía del a América de postguerra, el crecimiento de la sociedad de consumo y cambios sociales que configuraron el mundo actual. Además, ha mostrado una explicación increíble de la organización y de la sociología de la empresa moderna casi a … Continuar leyendo