Poder y series

Política para seriéfilos

03/05/2016
por craselrau
0 Comentarios

Participación, política y liderazgo: The 100

El siguiente post tiene unos cuantos spoilers de The 100 especialmente de su primera y segunda temporada (y alguna mención a la tercera). Si no la has visto, tenla en cuenta porque va más allá de una serie adolescente en la que se afrontan conflictos políticos de manera bastante interesante.  Cuando empezó The 100, realmente no le presté demasiada atención. Una serie (otra más) de jóvenes guapetones correteando sin adultos en un mundo post-apocalíptico no entraba en mi agenda. Sin embargo, tras múltiples recomendaciones me decidí a darle un margen de confianza y no me arrepiento. Lo cierto es que la serie tiene buen pulso, buenos personajes y tramas bastante … Continuar leyendo

07/07/2015
por craselrau
0 Comentarios

Las políticas públicas: la entrada en agenda. Entre la racionalidad, la chiripa y el lobby

El siguiente post tiene varias razones para no ser leido: habla de la parte “aburrida” de la política, es decir, de lo que hacen los gobiernos. y tiene espoilers anticuados de El Ala Oeste y House of Cards y alguno más reciente de Veep. Si hay algo que marca la realidad de la política, más allá de los discursos es lo que realmente hacen los gobiernos y lo que no. Los gobiernos tienen dos maneras de hacer las cosas: un poco apagando incendios (y aquí tienen poco margen programático) o  bien cambiando la sociedad a través de proyectos que plasman una idea concreta. Estos proyectos son lo que, a grandes … Continuar leyendo

10/04/2015
por craselrau
0 Comentarios

Don Draper no anuncia políticos: Publicidad y política

Esta semana volvía para despedirse Mad Men, lo que hace que sea un muy buen momento para hablar de publicidad… y política. Si estás en España (o en Argentina también), estás este año de enhorabuena con elecciones hasta en la sopa. Y donde hay elecciones hay publicidad: a montones. Si entendemos que la publicidad es fruto de la sociedad industrial y la producción en serie, así como del consumo masivo, no es muy difícil trazar la relación directa entre este fenómeno y el desarrollo de la democracia liberal nacimiento de la publicidad política. Estos inicios (tan turbulentos) vinieron seguidos de la gran eclosión de la propaganda, y su sublimación absoluta … Continuar leyendo

25/03/2015
por craselrau
0 Comentarios

El dinero de la política: la financiación de partidos y campañas

  El siguiente post utiliza para ilustrar a su distinguido público las series que sigue el autor hasta el punto en el que lo ha visto el autor. Es decir, podéis encontraros spoilers de las series mencionadas como The Good Wife, El Ala Oeste, House of Cards, Veep, Juego de Tronos o Crematorio. Cualquiera que siga las series americanas o la actualidad política habrá oído hablar de los PAC (Political Action Commitee) y los SuperPAC (lo mismo, pero más cargado de bombo). Si, además, vive en España habrá oido hablar hasta el infinito de la financiación de los partidos políticos y de las repercusiones que acarrean tanto a los propios … Continuar leyendo

25/02/2015
por craselrau
1 Comentario

House of Cards: Nueve razones por las que NO me gusta

Siendo politólogo y fan de las series no es muy difícil llegar al punto de la GRAN PREGUNTA “¿Qué te parece House of Cards?”. Como la serie está muy de moda, es de Netflix, habla mal de los políticos y es resultona, la gente se espera un rotundo SIIIII, pero reciben un ominoso MEHHHHHH. Y es que no, no me gusta House of Cards, cosas que tiene uno, pero creo que lo puedo explicar, no me desacreditéis todavía.

04/02/2015
por craselrau
0 Comentarios

El poder descentralizado: de OITNB al Capitolio

Cualquiera que se haya viciado haya jugado al Civilization recordará que la clasificación de los niveles se basaban en modelos de liderazgo. Cuanto más avanzado era el nivel de la partida el tipo de jefe avanzaba de colono hasta deidad. Uno de los grandes éxitos del juego es, precisamente la capacidad de asumir conceptos avanzados de Ciencia Política , sociología y antropología e insertarlos en la mecánica del juego.Uno de los aspectos más definitorios de una sociedad es la manera de acceder al poder y mantener su titularidad y vigencia. Es decir, llegar a ser jefe, seguir siéndolo y lograr que la gente te obedezca. En teoría, por pura lógica … Continuar leyendo